Caoscopia, de Yaiza Martínez

28 de julio de 2012 Mar2025 0 Comments

 Reseña aparecida en Culturumas, del libro de Yaiza Martínez, dentro de la colección Once que coordinan Víktor Gómez y Javier Gil, de Amargord Ediciones. El enlace a la reseña publicada en el sitio aquí: http://www.culturamas.es/blog/2012/06/30/caoscopia/

Caoscopia 

Yaiza Martínez 

ISBN: 978-84-15398-48-6

Colección ONCE de Amargord Ediciones

Por Mar Benegas

El ser, El no-ser, Voz del amor, En el lenguaje, El Ser, El
no-ser, Voz del amor, En el lenguaje, El ser, El no-ser, Voz del amor,
En el lenguaje
. Estas son las partes de Caoscopia, reiterativas y
rítmicas, podríamos llegar a la certeza de que estas partes se conforman
como un insistente goteo,  antes incluso de que la poeta nos explique,
al final del libro, de dónde viene el término “caoscopia” y la luz que
ofrece esta fórmula para ordenar el aparente caos.

Con esta curva semántica  vuelve, de nuevo, la poeta a su
inmersión arquetípica en el lenguaje. Un escalón nuevo  que inició con
su anterior libro, Siete los perros del cielo, en un descenso a
las raíces mismas de su cosmología: el lenguaje como organismo vivo y
vivificante que atesora todos los símbolos de la consciencia.

No es posible leer Caoscopia desde la razón, tendrá el
lector que olvidarse de mantener una relación vertical con el texto, de
una lectura lineal en la que prime la fórmula de ordenación natural
entre las letras y su interpretación, y dejarse llevar por la simbología
matricial del ritmo interno del libro.

Un tam-tam, un gota a gota, un canto, una repetición… lo circular que
tiende al infinito, de la misma manera que la disposición de los
diferentes capítulos del libro. También el resultado de esta  búsqueda
que se inicia en el primer poema, y en cualquier intento de acercarse al
caos, para darle un orden geométrico: una imagen que lo atrape.
Encontramos el ocho tumbado, el número indecible en varios poemas del libro:

La pronunciación se dispara, luego dijo: es un orden en el Caos
desnudo, esto es el número indecible… Y se mesa, se mece, y vuelta al
canto.

Canto que bascula entre el Eros y el Tánatos, lo que se aferra y lo
que se desprende, la tierra y el cielo, pues la poeta dispone las
palabras  y las deja caer. Da nombre sin olvidar el núcleo, la raíz:
todo lo que nace muere, y todo lo que vive ama:

De esta forma, lo inerte -por el amor dispuesto en el lenguaje- cobra sustancia arcana y respira.

Los que conozcan el anterior libro de la poeta, Siete los perros del cielo,
verán que, conocedora de esta realidad, también la voz poética vuelve,
se aferra y se desprende. De nuevo estamos ante un poemario fractal,
donde cada cita u anotación (el libro está lleno de ellas) lo hace
crecer en su circular geometría.

Caoscopia es la consciencia de la inconsciencia, en él afloran y se
imprimen en cada imagen, en cada verso, atravesado por las Matrioskas,
las diosas hindúes, los mitos, los héroes, afloran, como decía,  los 
arquetipos colectivos que subyacen tras el lenguaje como herramienta de
búsqueda y crecimiento.

La individuación que trasciende lo personal y se posa en el pasado y
en lo colectivo, el camino crece como un gota a gota constante, desde
ahí, sabemos que es imposible tejer un futuro más amable sin tomar
conciencia de lo que es el lenguaje, de nuestro pasado, del otro. Igual
que la curva suave que forma el caos de un grifo mal cerrado, habremos
de nombrar y cantar los arcanos de nuestra oscuridad para hacer sonar un
nuevo mantra: de las antepasadas cultiva el menstruo/ en el surco de los cantos/ ¡venas, ven, venid!

leave a comment

Web desarrollada por Javajan expertos en diseño y programación de webs, apps y tiendas online.

Mar Benegas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.