Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima, tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Apuntes. Sobre el yo en la poesía o el mercantilismo del individuo.
lado las palabras como fin y usándolas como herramientas fragmentadoras del lenguaje? María Zambrano apunta hacia el “sueño creador“, también Marina Tsveitáieva habla del “sueño de los poetas“, para referirse, ambas, a ese vasto continente sumergido que es el insconsciente y los sueños, o la materia poética como catapulta del lenguaje que traspasa la palabra y lo lanza más allá de lo comprensible razonadamente, que roza lo mítico o precognitivo.
es pregunta. El poeta llega antes a la verdad que el filósofo. Y las
respuestas hacen al mundo mucho más amable y más seguro” como decía María Zambrano. Es por tanto función del poeta dar respuestas desde ese “sueño creador”, desde la “razón poética” que vinculaba la poesía con todo lo sagrado y místico que se escapa a la filosofía. Ahí se halla la voz propia que no es otra que la universal: multibiográfica, propia pero ajena, sin contornos yoicos definidos.
pesar de que se establece el individuo como único trono posible.
Imagen: Escher.
Archivos
Categorías
Search
Archives
EL HILO POÉTICO (REV. VIURE EN FAMÍLIA)
21 de junio de 2018AGENDA MAYO
1 de mayo de 2018Categories
Meta
Calender