LEER EN LA ESCUELA

25 de febrero de 2015 Mar2025 0 Comments
LEER EN LA ESCUELA

La semana pasada terminó la formación en el colegio Caxton de Puzol, dos sesiones sobre fomento lector en la escuela. Dividido en dos apartados, la primera sesión vimos prelectura: 0-6 años y la segunda sesión vimos 7-12 años, más propuestas prácticas y las TIC en la lectura. Realmente fueron dos sesiones muy interesantes, con un equipo muy motivado y donde se generó un diálogo enriquecedor. Cuánto me ayuda saber de primera mano las dinámicas y dificultades que se encuentran en las aulas cada día en cuanto a lectura y motivación.

LEER EN LA ESCUELA

En fin, quedaron intactas las ganas de seguir investigando y compartiendo, lo cual siempre me alegra, y quedamos en continuar el próximo curso, con la propuesta de lectura y escritura creativa en las aulas, algo más práctico, con lo que puedan experimentar esa parte, que a mí me parece fundamental: el reto de la escritura creativa (que no es otra cosa que otra manera de leer e interpretar el mundo). Poder realizar las propuestas (lúdicas y creadoras) que luego vivirán los niños y niñas en clase. Ese detonante siempre es una fórmula maravillosa de derribar la primera ficha del dominó de lo creativo: si aprendemos disfrutando enseñaremos mejor, y, sobre todo enseñaremos a disfrutar. 

LEER EN LA ESCUELA

También comparto algunas fotos que realizaron en la última sesión, justo cuando hablaba de la importancia del álbum ilustrado en la educación lectora y artística de las niñas y niños, el álbum ilustrado como un generador de reflexión, una herramienta fabulosa para el debate y el diálogo, para educar el ojo y el espíritu. Es fácil encontrar en las escuelas, dentro de los planes lectores, un abandono del álbum ilustrado en los primeros ciclos de primaria, en pos de la lectura de libros “de letras”, que también son importantes, claro, pero el álbum es un elemento que va mucho más allá de la lectura o la interpretación de textos, es leer en ese otro lenguaje que es el visual, y, del mismo modo que la poesía abre rutas nuevas de pensamiento: lectura en varios niveles, pensamiento abstracto, ironía, diferentes capas de lectura, reflexión filosófica, conexión entre emoción y pensamiento, etc., el lenguaje visual, tan cercano a la imagen poética, abrirá los mismos canales, además del gozo estético y la educación en el arte. 

Fueron dos jornadas estupendas y estimulantes, sin duda.

LEER EN LA ESCUELA

leave a comment

Web desarrollada por Javajan expertos en diseño y programación de webs, apps y tiendas online.

Mar Benegas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.