Reflexiones de Arturo Borra

29 de agosto de 2013 Mar2025 0 Comments

Arturo Borra, reflexiona en su blog sobre siete poéticas, a partir de siete libros de poesía. Lucidez de pensamiento. Agradecida de que La ciudad o la palabra pájara, acompañe el filo de esas reflexiones. Un lujo también la compañía, seis libros necesarios: Esto no es vanguardia de Jesús Ge, Trazas del calígrafo zurdo de Víktor Gómez, Noche sin clausura de Laura Giordani, La pobre prosa humana de Pedro Montealegre, y Ultimátum de Antonio Méndez Rubio y Porción del enemigo de Enrique Falcón.

Para leer: aquí.

Algunos fragmentos: 

“La poesía se dice de muchas
maneras, incluso en un
contexto literario como el español, en el que algunos grupos han construido una
larga (y penosa) hegemonía editorial y poética, planteando como pauta de
aceptación el dogma de que la “buena poesía” ha de estar ligada, por necesidad,
a una estética de la transparencia: estilo directo, claro y sencillo destinado
a “lectores normales”.
 


Por
fortuna, ese reinado no ha cesado de derrumbarse de forma cada vez más
manifiesta en la última década, aunque su lenta erosión comenzara mucho antes
con diferentes escrituras a contramano, algunas de las cuales recién ahora
encuentran una valoración poética más justa. La regularidad de la excepción, entonces,
no es nueva, pero la podemos constatar cada vez con menos dificultad, en la
proliferación de poéticas interesantes que desafían de forma abierta aquello
que se institucionalizó como canon dominante en España durante las últimas
décadas del siglo XX. No es especialmente complejo advertir esos
desplazamientos, no ya en función de un proyecto artístico unitario, sino de la
diversificación de apuestas poéticas diferentes e incluso divergentes.”  
“Es
ese reconocimiento, precisamente, lo que permite evitar cualquier tentación de
agrupar estas poéticas bajo alguna lógica unitaria, como la “crítica” o la
“resistencia”. Ello sería reintroducir de contrabando otro canon estético,
inaugurando otra vez, en una especie de pastoral, el ritual de los bautismos,
de las comuniones sagradas y las exclusiones correlativas. ¿Cómo desconocer,
por lo demás, que tras esas adscripciones lo que en numerosas ocasiones
encontramos es una forma encubierta de complacencia, cuando no poéticas de
calidad dispar?  “

leave a comment

Web desarrollada por Javajan expertos en diseño y programación de webs, apps y tiendas online.

Mar Benegas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.